Atención
La atención es el proceso a través del cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas de entre las posibles. Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno (Ballesteros, 2002).

El problema es que la "atención" no es un único concepto, sino un término que engloba diversos fenómenos psicológicos. (Shiffrín, 1988, p. 739)
Teorías

¬ Modelo de filtro atencional rígido Broadbent (1958).
La estimulación se analiza en paralelo en función de sus características físicas y se almacena durante un periodo de tiempo corto en un almacén sensorial

¬ Modelo de selección atenuada Treisman (1960).
La facilidad de seleccionar el mensaje relevante dependía de su similitud semántica con el mensaje ignorado

¬ Modelo de selección tardía Deutsch y Deutsch (1963)
Una vez que todos los estímulos son procesados en paralelo hasta los niveles superiores (semántico), el filtro atencional pasaría a evaluar dichas características y seleccionaría aquel estimulo que poseyera mayor relevancia para el individuoModelo de recursos limitados

- Modelo
atencional de capacidad de Kahneman
(1973)
El atender una o varias tareas ( o uno o varios eventos)implica invertir una esfuerzo mental, que es un capacidad general inespecífica del sistema de procesamiento humano.

- Modelo
de Norman y Bobrow
(1975)
La ejecución de una tarea no solo depende de los recursos atencionales disponibles, si no también de la calidad de la información perceptiva que entra en el sistema.

- Modelo
Navon y
Gopher(1979)
La ejecución de una tarea estaría determinada por la cantidad recursos que se utilizan y se denomina <<eficencia>> de los recursos.
Teorías duales de la atención
Es una de las teorías duales mas relevantes, y asume que hay dos formas distintas de funcionamiento de proceso
Teoría dual de Posner y Snyder
- Proceso mental automático: se lleva acabo sin intencionalidad, sin conciencia, sin interferir con procesos mentales concurrentes
- Proceso
mental bajo control atencional: se ejecuta conscientemente, de forma
intencional y su realización provoca interferencias con la ejecución de otras
operaciones o tareas cognitivas( Diaz, 2010, p.6).
Teoría Schneider y Shiffrin (1977)
- Propusieron una serie de criterios diferenciadores entre ambos tipos de procesos: utilizando un paradigma de búsqueda visual encontraron que cuando los estímulos mantienen su papel como objetivo y distractores en toda la serie de ensayos , el tiempo de reacción era independiente del numero de distractores presentes.
Funciones de la atención
•Paradigma de costos y beneficios por Posner y colaboradores
Se orienta la atención a un lugar especifico en el espacio visual en el que la respuesta es medida en la detección a un estimulo que aparece en el mismo lugar donde se oriento la atención o puede ser en el lado contrario